lunes, 21 de diciembre de 2015

GEOGRAFÍA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE PUNTA ALTA


Tesinas presentadas y aprobadas el 16 de diciembre de 2015 en el Profesorado de Geografía del ISFD N° 79. De izq. a derecha: Prof. Gabriela Pessoa (Bajo Hondo: la declinación de un pueblo rural), Prof. Juan José Rodríguez (Desarrollo económico de Coronel Rosales), Pamela Bértora (Geografía del transporte público en la ciudad de Punta Alta), Dra. Diana Durán (prof. de Investigación Geográfica II) y Prof. Cinthya Valdés (El equipamiento urbano y su incidencia en la calidad de vida de los barrios periféricos de Punta Alta) Todos los alumnos demostraron su capacidad de análisis e interpretación en la demostración de las hipótesis planteadas en sus investigación geográficas de carácter local. ¡Felicitaciones a los egresados de la carrera!

En esta entrada incluiremos la presentación de la Prof. Pamela Bértora que mereció la nota sobresaliente y se destacó por su análisis sobre el transporte público en la ciudad de Punta Alta.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO LES DESEA GEOPERSPECTIVAS!


Tras ocho años de desarrollo como blog de difusión de innovaciones en la Educación Geográfica, Geoperspectivas con más de 2.200.000 de visitantes y 1389 entradas dedicadas a los más diversos contenidos de la Geografía (estadísticas en Google desde mayo de 2010) desea a sus visitantes de Argentina, América Latina y el mundo, los mejores augurios para estas Fiestas.

Seguiremos transitando en 2016 los mismos itinerarios en pos de una mejor Educación Geográfica... 

Dra. Diana Durán

viernes, 11 de diciembre de 2015

UNA DEUDA AMBIENTAL INTERNA

 

Cartografía del despojo: la pugna de dos modelos, recursos naturales versus bienes comunes. Fuente: iconoclasistas.com.ar

Una deuda ambiental interna

Por Hector Zajac |PERFIL

Hay que decirlo: Argentina contribuye sólo al 0,7% de las emisiones globales. ¿Una nación con ríos como cloacas abiertas, minas que vierten cianuro y pasteras del siglo XIX tiene una huella de CO2 por habitante 4.500 veces menor que la prístina Alemania? Variable que además nos sobrerrepresenta (tenemos la mitad de su población y cinco veces su superficie). En oposición a problemas globales como el narcotráfico, cuya visión hegemónica, convenientemente lejos del ombligo, se centra en la geografía del origen. Un approach más justo en lo ambiental traslada las emisiones al consumo: si en una cadena de indumentaria o calzado intervienen curtiembres y fábricas contaminantes en Marruecos e Indonesia, más del 73% del producto se consume en EE.UU. y la UE con las huellas más altas. Que además exportan a países en desarrollo con procesos productivos de tecnologías obsoletas, predando en marcos ambientales vulnerables al hambre de capitales. Si Kyoto legitimó una responsabilidad desigual por las emisiones. ¿Por qué autolimitarnos con un voluntarismo fashion de ONG importada, que asimila targets de reducción a los de países desarrollados puenteando singularidades, límites y posibilidades de política real, y cuyas implicancias confunden a la hora de definir la naturaleza y el orden de jerarquía de una agenda ambiental a futuro?

Apagar incendios fue lema de política energética. Se importaron turbinas diésel para un aumento sostenido de la demanda que produjo la reactivación post crisis del 2001.El resultado: un retroceso en cantidad y calidad, casi un 60% de la electricidad producida proviene de la quema de combustible fósil, en contraposición con un 40% a fines de los 80. Una matriz que necesita recuperar su potencial hidroeléctrico y nuclear persistiendo en la explotación petrolera para equilibrar una caja que importa 5 mil millones de dólares anuales. Las renovables de bajo impacto que no proveen la intensidad para uso industrial urbano, pero funcionan a nivel rural comunitario o como back up de redes ya existentes. Avances en la eólica duplican la potencia de hace dos décadas, cuando 600 turbinas producían lo mismo que una central eléctrica de carbón. Merece consideración su desarrollo en “parques” que apunta a una meseta patagónica rica en sus factores limitantes, viento y suelo barato. Nuestra deuda ambiental no es con París, sino interna. Abordarla, es discutir el modelo que impulsa vía expansión agraria y extractiva desplazamientos que condenan a millones a la urbanización informal y al ambiente crítico con la que se asocia. Así como a una deforestación sin precedentes que genera inundaciones y sequías. Un cambio climático a escala local que padecen quienes carecen y que a la vez compromete la absorción de CO2 a nivel nacional afectando nuestra performance global.

Nadie cuerdo sugeriría que el macrismo fuera en contra de lo que da de comer al país. El modelo agroexportador llegó para quedarse. Sus aristas más negativas le hacen precio a la región pampeana, pero se despliegan allí donde la soja se abre paso con topadoras sobre cadáveres de yungas y de monte chaqueño, atropellando cultura y sustento en una pelea desigual y de resultado cantado. Acaso lo posible sea parar el abuso. Los hados de gobernabilidad favorable y de cambio que brevemente confiere una “luna de miel”, abren un espacio, para exigir y responsabilizar al Ejecutivo entrante el cumplimiento a rajatabla de la Ley de Bosques. Pero como la política detesta el vacío, harán falta estrategias de desarrollo regional para restituir con empleo genuino aquel que, aunque precario, se perderá. Y para frenar el flujo constante de población que de otro modo padecerá las “trampas ambientales” de la urbanización informal. De aquí que el mejor modo de honrar la COP21 sea una política de Estado para la integración de villas y asentamientos. El acceso al suelo formal, es acceso al ambiente limpio.

* Geógrafo UBA, Magíster UNY

jueves, 3 de diciembre de 2015

PRIMERAS JORNADAS DE LA RED DE DOCENTES E INVESTIGADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS




ACCEDER A PRIMERA CIRCULAR DE LAS JORNADAS AQUÍ

¿Qué es la RedIEG? RedIEG es una red de docentes e investigadores en la enseñanza de la Geografía de Universidades Públicas Argentinas que se ha conformado desde el año 2012 y que viene participando desde entonces en los Congresos Nacionales de Geografía y en reuniones anuales en las distintas universidades.

La misma tiene como objetivo generar espacios de socialización, capacitación y perfeccionamiento de la enseñanza de la Geografía y la formación docente.

Inscripciones: Estas jornadas están dirigidas a docentes secundarios y docentes e investi-gadores universitarios y terciarios, vinculados a la enseñanza de la geografía, docentes, estudiantes de profesorado. 9 y 10 de junio de 2016, en Bahía Blanca en el complejo de calle Rondeau 29, UNS.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

GEOGRAFÍA Y GÉNERO. CURSO EN SERVICIO. FEBRERO 2016



CURSO EN SERVICIO PARA FEBRERO DE 2016. . 16, 23 Y 26 DE FEBRERO DE 8 A 12 HS.

INSCRIPCIONES EN CIIE BAHÍA BLANCA: 16, 17 y 18 de diciembre de 2015. Ingeniero Luiggi 238. Tel/Fax: 0291 - 4501672. Bahía Blanca

martes, 1 de diciembre de 2015

CALLES Y ESPACIOS VERDES EN CERRI, BAHÍA BLANCA





Situación de las calles y espacios verdes en el sector urbano de la localidad de General Daniel Cerri (Partido de Bahía Blanca) Alumnas: Prof. Ferrero, Silvina, Prof.  Dumrauf, Carina. El Uso de la cartografía digital en la Educación Secundaria. Capacitadora: Diana Durán. Centro de Investigación e Innovación Educativa. Bahía Blanca. Año 2015.

domingo, 29 de noviembre de 2015

LA CONFERENCIA DE PARÍS. CUMBRE DEL CLIMA (COP 21)




La 21ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP) y la undécima sesión de la Conferencia de la Partes en calidad de reunión de las Partes al Protocolo de Kyoto (CMP) tendrá lugar del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París, Francia.

Los gobiernos deberían alcanzar un nuevo acuerdo sobre cambio climático en París, que debe poner a todas las naciones en la vía de un futuro sostenible,  impidiendo el aumento de la temperatura media mundial a más de 2 grados centígrados. Esta es la línea de defensa acordada internacionalmente contra los peores futuros impactos climáticos.

El acuerdo de la Conferencia de París (COP 21/CMP 11) estará bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, será impulsado por el pdf-icon objetivo final de la misma, se guiará por sus principios de igualdad y de responsabilidad común pero diferenciada, en función de las respectivas capacidades y teniendo en cuenta las circunstancias nacionales.

Las negociaciones están desarrollando marcos para aumentar la acción y la rendición de cuentas en las siguientes áreas clave:
  • Los compromisos y planes nacionales para el periodo posterior al año 2020, recopilados en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés).
  • Transparencia internacional y rendición de cuentas de las acciones de los países.
  • Apoyo tecnológico y financiero adecuado para los países en desarrollo para que construyan sus propios futuros de energía limpia y resiliencia climática.  
  • Trayectoria de emisiones y dirección a largo plazo globales.
Los países bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático produjeron en su sesión en Ginebra, en febrero de este año, pdf-icon el texto de la negociación oficial sobre el que se basan las negociaciones substanciales.

El 24 de julio de 2015, los copresidentes emitieron el documento,que proporciona claridad sobre lo que podría contener el acuerdo legal emergente, qué decisiones se podrían tomar en el momento en el que sea adoptado y qué otras habrá que tomar para hacerlo totalmente operativo antes de su entrada en vigor en 2020. 




Las bases del Cambio Climático: causas, consecuencias y soluciones  BAJAR AQUÍ

Primer documento elaborado por FARN vinculado con el cambio climático y las negociaciones de cara a la próxima Cumbre de París en diciembre próximo.

Guía del Cambio Climático (Ecoportal. net.  http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Guia-practica-Conoce-los-terminos-de-la-COP21)

Cambio climático: Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial.

CMNUCC (UNFCCC en inglés): Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Fue adoptada en Nueva York en 1992. Su objetivo es “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”.

Las Partes (Parties en inglés): Los países miembros de la CMNUCC. Son 195 países, y 196 “Partes”, ya que la Unión Europea se cuenta como una Parte adicional a sus 28 países miembros.

GEI (Gases de Efecto Invernadero):  Gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana.

Combustibles fósiles: Principalmente el petróleo, el gas y el carbón. Cuando se queman para obtener energía se liberan gases de efecto invernadero.

Quinto informe del IPCC: El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un órgano de las Naciones Unidas fundado en 1988 y constituido por cientos de expertos. En el 2014, publicó su Quinto Informe de Evaluación sobre cambio climático, que sirve de referencia científica en las negociaciones

ADP: Grupo de Trabajo sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada, o simplemente Plataforma de Durban. Es el grupo encargado de las negociaciones del nuevo acuerdo climático global. Fue creado en el 2011, durante  la COP17 en la ciudad de Durban (Sudáfrica).

La meta de los 2°C: Los países acordaron como objetivo mantener el calentamiento global del planeta por debajo de los 2°C comparado a los niveles pre-industriales (es decir antes de 1880). Esta meta está siendo discutida por un grupo de países, que propone apuntar a los 1.5°C para evitar graves riesgos climáticos en el planeta. Hoy en día, el calentamiento global ya alcanza los 0.85°C.

Mitigación: Reducción de las emisiones de GEI.

Adaptación: Medidas por las cuales los países se pueden adaptar a los efectos del cambio climático que ya se están manifestando, por ejemplo en América Latina: desglaciación, inundaciones o sequías extremas.

Pérdidas y daños (loss and damage en inglés): Efectos del cambio climático a los cuales uno no se puede adaptar, como los eventos naturales extremos o la subida del nivel del mar en las islas del Caribe.

INDC: Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (Intended Nationally Determined Contributions en inglés), o simplemente Contribuciones nacionales o Compromisos climáticos nacionales. Son compromisos de reducción de GEI que cada país presenta de manera voluntaria, de acuerdo a sus realidades. Pueden incluir también acciones de adaptación, entre otros temas.

Business as usual (BAU): Escenario “si todo sigue igual”, es decir en el cual no se implementarían medidas de mitigación.

FVC (GCF en inglés): Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund en inglés). Se creó para para dar soporte a los países en desarrollo en la implementación de sus planes de mitigación y adaptación. Los países desarrollados se comprometieron a aportar 100 millones de dólares anuales a partir del 2020.

Anexo 1 versus No-Anexo 1:  El primer grupo, “Anexo 1?, se integra con países desarrollados que han adoptado compromisos de reducción de GEI en el Protocolo de Kioto, y el segundo “No Anexo 1? son  los países en desarrollo que, por este motivo, no han asumido obligaciones de disminución de emisiones pero que contribuyen al objetivo del Protocolo a través de la acogida en sus territorios de actividades que reduzcan y absorban cantidades de GEI en la atmósfera.

Acuerdo: Según explica Naturaleza Interior, el nuevo acuerdo climático entrará en vigencia a partir del año 2020 y se espera que produzca un gran cambio en la forma en que la humanidad utiliza frenéticamente los combustibles fósiles. Este acuerdo buscar frenar el incremento de temperatura en el planeta, orientar a nuestras sociedades del mundo a uso sostenible de los recursos, a alcanzar una “descarbonización” de la economía, y miles de millones de dólares en inversión en acciones climáticas positivas. Se espera que el acuerdo sea aprobado por los 195 países de la CMNUCC al final de la COP21. Durante la cumbre, se discutirá la forma legal que tomará el documento.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

EL ESTADO ISLÁMICO. GEOGRAFÍAS Y CARTOGRAFÍAS


 Expansión del Estado Islamico (Fuente: La historia con mapas)

La región y localización de Raqqa que se considera la capital del Estado Islámico. Elaboración personal en base a Google Earth


La distribución de la población regional. Elaboración personal en base a Arc Gis on line


La organización Estado Islámico (EI; en árabe: الدولة الإسلامية, al-Dawla al-Islāmīya) o Daeshnota es un grupo terrorista insurgente, de naturaleza fundamentalista yihadista wahabita, autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de Irak, Turquía y Siria. El grupo es controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, autoproclamado "califa de todos los musulmanes". Técnicamente el grupo se organiza como un Estado no reconocido, ya que controla de facto varias ciudades como Mosul, Faluya o Al Raqa, siendo esta última considerada su capital. 

El geógrafo y analista Fabrice Balanche asegura que, entre Irak y Siria, los jihadistas sunnitas controlan cerca de 300.000 kilómetros cuadrados, un área del tamaño de Italia.

Estado Islámico se define a sí mismo con un califato. Directamente por debajo de el califa hay cuatro consejos: de la sharía (ley islámica), de la shura (asesor), militar y de seguridad. Los dos últimos son los más poderosos. Esta estructura de una cabeza más cuatro entidades que responden a ella se repite a lo largo de la cadena de mando, hasta el nivel más local.

El Estado Islámico (EI) no sólo tiene armas y vehículos, sino que también fabrica uniformes, banderas y publicidad, y se estima que posee una fortuna de US$ 2 mil millones. Es muy difícil frenar el flujo de dinero, ya que su principal fuente de ingreso son los pozos de petróleo en Irak y Siria.
El último califato que el mundo conoció fue el del Imperio Otomano, que se convirtió en historia tras concluir la Primera Guerra Mundial. Ahora el grupo Estado Islámico, que era hasta hace pocos días conocido como ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante, por su nombre en inglés) ha establecido unilateralmente un nuevo califato en las áreas que controla en Irak y Siria.

La del Estado Islámico es una iniciativa de un grupo extremista sunita que no será reconocida por (la chiita) Irán y los musulmanes chiitas en general, ni por Arabia Saudita, (que aunque es de mayoría sunita) se ve a sí misma como custodia de los sitios más sagrados del Islam.

Areas reclamadas y controladas por Estado Islámico
Fuente: políticainternacional.es


 El Economista


 Cartografía con mayores detalles

La historia con mapas

QUÉ ES EL ESTADO ISLÁMICO BBC MUNDO






Se ha establecido un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político y religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un territorio entre los Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo total del mundo musulmán.
Aunque sólo tiene presencia en estos dos países, EI prometió "romper las fronteras" del Líbano y Jordania con el fin de "liberar a Palestina".
Ha pedido el apoyo de los musulmanes de todo el mundo y demanda que todos juren lealtad a su líder (califa), Abu Bakr al-Baghdadi.





Tras los atentados de París, los refugiados no se deben convertir en chivos expiatorios. martes 17. noviembre 2015. ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ACNUR está profundamente preocupado por las noticias aún no confirmadas que apuntan a que uno de los atacantes en París podría haber entrado en Europa en el flujo actual. Creemos firmemente en la importancia de preservar la integridad el sistema de asilo. El asilo y el terrorismo no son compatibles. La Convención sobre los Refugiados de 1951 es muy clara al respecto y, de hecho, excluye de su ámbito a quienes hayan cometido crímenes.


El Estado Islámico y la revolución negativa Santiago Alba Rico. El Diplo. 2015

Si queremos combatir realmente al EI conviene insistir, por tanto, en que: 1) se trata del resultado de una revoluciónfracasada, 2) es inseparable del regreso del imperialismo y la dictadura, con sus secuelas de violencia fratricida ysectaria y 3) que las primeras y más numerosas víctimas de su radicalidad rebelde son los propios musulmanes, quecomponen asimismo el grueso de las fuerzas que lo combaten. Combatir al EI con intervenciones y bombardeos en lazona y con medidas islamofóbicas en las metrópolis europeas –deberíamos tener suficiente experiencia histórica alrespecto– sólo servirá para subrayar la hipocresía occidental y, frente a ella, aumentar el prestigio del terror. No es fácilvolver atrás cuatro años, pero las intifadas populares de 2011 deberían recordarnos cuál es la solución: democracia ysoberanía. Las “primaveras árabes” revelaron hasta qué punto estas tres fuerzas mellizas (imperialismos, dictaduras yyihadismo) están muertas; yo he hablado a menudo del “retorno de los zombis”. Por desgracia sabemos por laspelículas que los zombis, aunque estén muertos, pueden gobernar el mundo –y seguir matando vivos– por toda laeternidad.


LA CONSTRUCCIÓN OCCIDENTAL DE LA FIGURA DEL ENEMIGO ISLÁMICO. LA NUEVA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS. Florencia Beltrame Universidad de Buenos Aires APOSTA. Revista de Ciencias Sociales. Antecedentes. 

Las raíces socioestructurales del terrorismo fundamentalista islámico Antonio J. Romero-Ramírez. Universidad de Granada. Yolanda Troyano-Rodríguez. Universidad de Sevilla, España. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 20, núm. 62, mayo-agosto, 2013, pp. 181-198. Universidad Autónoma del Estado de MéxicoToluca, México 

El terrorismo fundamentalista islámico no es un fenómeno monolítico, ya que es protagonizado por múltiples y variados actores. A pesar de su diversidad, este fenómeno hunde sus raíces en la propia trayectoria histórica de los países árabe-musulmanes, y en el tipo de estructura política, social y económica de estas sociedades. El análisis de dicha serie de variables es indispensable para poder interpretar el papel y la eficacia del terrorismo fundamentalista islámico en el mundo actual. 


Estos artículos y mapas que hemos incluído en esta entrada se seleccionado para conocer las características geográficas del ¿Estado Islámico?, pero estamos en total desacuerdo con la violencia que tanto los fundamentalistas como los gobiernos europeos y los EE.UU., ejercen sobre los pueblos asentados en esos territorios que han provocado numerosas muertes en la población civil y sometido a la migración forzada a miles y miles de personas.

Dra. Diana Durán

viernes, 13 de noviembre de 2015

FRENTE AL HORROR EN PARÍS. LA VISIÓN DE SASKIA SASSEN, CASI PREMONITORIA.

 

 Elaboración personal en base a Google Maps

Saskia Sassen: "Las migraciones hoy hablan de una pérdida masiva del hábitat"

La autora de La ciudad global y Premio Príncipe de Asturias 2013 es conocida por estudiar la globalización e inmigración.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/cultura/2015/11/1453-654635-9-saskia-sassen-las-migraciones-hoy-hablan-de-una-perdida-masiva-del-habitat.shtml

Hay situaciones que parecen imágenes o concentrados, una suerte de ventanas, para aproximarse a procesos más amplios, complejos, casi subterráneos. Algo así eran los conceptos de “ciudad global” o “calle global” que acuñó Saskia Sassen: lugares que servían de puentes entre los grandes mercados globales y las economías nacionales, aunque en su último libro, Expulsiones, argumenta en relación a las posibilidades de tales conceptualizaciones.
“Siempre extranjera, siempre en casa” se titulaba un capítulo autobiográfico en el libro The Disobedient Generation (La generación desobediente), editado por Alan Sica y Stephen Turner (2005). Quizá por su propia vida -holandesa nacionalizada estadounidense que vivió muchos años en Argentina e Italia y actualmente profesora en la Universidad de Columbia, en Nueva York- Sassen (1949) se ha interesado también en la inmigración y las formas de exclusión.

¿Aún se siente siempre extranjera y siempre en casa?
Bueno, esa frase capta cómo me siento generalmente cuando me muevo por todo el mundo... la verdad es que no soy un miembro pleno de ninguna sociedad, pero siempre me siento bien, en casa, lo que no significa que no entienda que en realidad soy una extranjera donde quiera que esté incluso si me siento en casa. Me pregunto si hay una palabra para este tipo de mixtura ¿Tiene el  español una palabra para eso? Es un sentimiento definitivamente no tan dramático y profundo como la palabra alemana unheimlich.

¿Confía en los conceptos para captar situaciones intrincadas?
Por mucho tiempo he tenido una sensación aguda, incipiente, poco articulada, de que los científicos sociales consideramos como bases (lo que ya está determinado) a nuestros propios conjuntos de datos y nuestras propias categorías de análisis. Hay algo, un circuito circular allí. ¿Qué pasa si estamos perdiendo mucho porque nuestras categorías no logran capturar todo un rango de condiciones?, ¿qué pasa si las categorías que funcionaron incluso 20 años atrás ya  no están funcionando hoy?

¿Cómo ve el fenómeno de la ciudadanía desnacionalizada?
Cada vez más entidades -personas, empresas, proyectos de la sociedad civil, las instituciones del sistema internacional (FMI, Banco Mundial)- están operando en un dominio que es sólo en parte nacional y sólo en parte internacional. Ahora hay un tercer espacio, que es el espacio global y que es un espacio desnacionalizado. Basta pensar en las Naciones Unidas: una entidad muy internacional y que alcanza a todo el mundo, que, sin embargo, está centrada en las decisiones nacionales de los estados. Pero incluso allí se está empezando a ver agendas que podemos pensar como globales más que internacionales.

En su opinión, ¿cuál es la causa profunda de la reciente crisis de inmigración en Europa?
Usamos el lenguaje de migrantes y refugiados, lo cual está bien, pero creo que eso significa que sólo estamos capturando una parte pequeña de lo que está sucediendo. Desde mi punto de vista, y  estoy escribiendo un largo artículo sobre el tema, estas migraciones nos están contando un relato mucho más amplio, es un relato de pérdida del hábitat, una pérdida masiva del hábitat, ahora mayormente debido a la guerra, pero cada vez más también a la desertificación, al aumento de los niveles de agua que abatirán muchas zonas costeras, acumulación masiva de tierras y explotaciones mineras que están reduciendo rápidamente la tierra disponible para la población rural local.

Su último libro explora el surgimiento de “nuevas lógicas de expulsión”. ¿Cuáles son?
Ideas deshilvanadas recorren el libro. Una de ellas es que las condiciones normales están asumiendo formas extremas y, cuando lo hacen, las perdemos: nuestras categorías de análisis y estadísticas ya no son capaces de capturarlas. La otra es que las condiciones extremas -tales como las tierras muertas y las aguas muertas- no pueden ser captadas por nuestro lenguaje común. El cambio climático no es suficiente para aprehender el hecho de vastas extensiones de tierra muerta y agua muerta. Cómo podemos hablar de estos nuevos migrantes: como migrantes. Pero qué pasa si ellos son la vanguardia de una nueva época histórica de una pérdida masiva del hábitat. Luego está la gran escalada de refugiados y personas desplazadas, ahora sobrepasando los 60 millones. Estas personas expulsadas forman espacios de y probablemente permanezcan allí por períodos muy largos.

martes, 10 de noviembre de 2015

GEOGRAFÍAS EN CAMBIO. IV JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA ARGENTINA



PÁGINA DE LAS JORNADAS   Para ver inscripción, entrega de trabajos, temáticas, etc.

Centro de Investigaciones Geográficas CIG. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales IGEHCS. Facultad de Ciencias Humanas.CONICET/UNCPBA

Campus Universitario - Paraje Arroyo Seco s/n. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Buenos Aires, Argentina. 11 al 13 de mayo 2016 Jornadas

Declaradas de Interés Educativo por el Consejo General de Cultura y Educación, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires - Resolución Nº 1642 del 28 de agosto de 2015

EJES TEMÁTICOS

1. Debates teórico-metodológicos en Geografía
2. Población, bienestar y condiciones de vida
3. Reestructuración económica y urbana
4. Ordenamiento territorial y desigualdades
5. Resignificación de los territorios rurales
6. Cultura, género y poder
7. Geografía Física y sus aplicaciones
8. Problemas socioeconómicos y debates sobre sustentabilidad
9. Investigación y docencia en la enseñanza de la Geografía
10. Experiencias y prácticas áulicas
11. Tecnologías de información geográfica
12. Geografía política y relaciones internacionales
13. Espacio y desarrollo regional

PRÓRROGA DE ENTREGA DE TRABAJO: 15 DE NOVIEMBRE DE 2015


viernes, 6 de noviembre de 2015

ALUD TÓXICO EN BENTO RODRIGUES, BRASIL


Megaminería y localización de Bento Rodrígues en Brasil. Google Maps.


La región donde se localiza Bento Rodríguez

Antes del aluvión

Despúes del aluvión 

Artículo La Nación sobre el pueblo sepultado bajo lodo tóxico en Brasil

Así quedó Bento Rodrigues, el pueblo brasileño sepultado por lodo tóxico. Está ubicado al sudeste de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.


Artículo de La Nación

MARIANA, Brasil.- Un poblado del sureste de Brasil fue sepultado por un torrente de lodo tóxico tras la rotura, ayer, de dos diques que contenían residuos mineros, en una tragedia que dejó hasta el momento 17 muertos, según los bomberos, aunque las autoridades confirmaron una víctima fatal y decenas de desaparecidos. Dos diques se rompieron ayer por la tarde, provocando un alud de desechos mineros que recorrió velozmente cientos de metros hasta desembocar en el poblado de Bento Rodrigues, a 23 kilómetros del centro de Mariana, una ciudad a 120 kilómetros de Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais. El escenario en el poblado de 600 personas que quedó cubierto por el barro tóxico en un 80% era de destrucción total. La gigantesca ola de lodo rojizo arrastró camiones, coches y hogares y cubría hasta los tejados de las casas, según imágenes aéreas de la TV Globo y fotografías desde el lugar. Según el diario Folha de S. Paulo, 500 personas ya fueron rescatadas.

jueves, 5 de noviembre de 2015

LAS YUNGAS Y LA SUSTENTABILIDAD. SECUENCIA DIDÁCTICA CON INSERCIÓN DEL PROGRAMA 2MP

Evolución de las áreas cultivadas. Aplicación del programa 2MP

Mujer trabajando en las Yungas (Héctor Correa)

 Duran.duran Trabajo Final by Diana Durán



CURSO DE LA CONAE

La Tecnología Satelital en la enseñanza: una propuesta para ampliar el alcance de los conocimientos

El propósito del curso es conocer y analizar la potencialidad que la tecnología satelital posee para las prácticas de enseñanza en tanto entorno o herramienta que amplía el alcance de los conocimientos y favorece las comprensiones. Se parte de la consideración de que dicha tecnología constituye una herramienta enriquecedora y amplificadora de las utilizadas habitualmente para el desarrollo de los contenidos escolares.

domingo, 1 de noviembre de 2015

EL MAPEO CALLEJERO Y OTROS MAPEOS COLECTIVOS




Concebimos al “Mapeo Callejero” como una práctica social al aire libre en las calles de una ciudad, en la que participan los paseantes, los ciudadanos, los grandes y los chicos…

Es una acción participativa y de reflexión en la cual el mapa es la herramienta que permite reflexionar y localizar problemas sociales, culturales, ambientales, en suma, geográficos.

 El “Mapeo Callejero” impulsa la participación colectiva, el trabajo con personas que desconocemos  y con vecinos, el intercambio de conocimientos, la creación e imaginación al localizar en el plano, la visualización de los problemas en un plano, entre otros.

La construcción de un mapa/plano constituye una manera de elaborar relatos colectivos sobre los lugares y constituye una plataforma que visibiliza ciertos encuentros y consensos sin que desaparezcan las diversidades.

También se denominan: Mapeos al paso o mesas en el espacio público.



Se trata de una intervención urbana en la calle, vereda o espacios de mucha circulación pública con mapas impresos y recursos gráficos, invitando a los tarnseúntes a la participación, reflexión y señalización crítica sobre temáticas específicas.

Aprovechando la "Noche de los libros" propuesta por el Instituto de Formación Docente N 79, el Centro de Estudios Geográficos "Florentino Ameghino" de Punta Alta organiza para el 6 de noviembre su Taller de Mapeo Callejero, para que los participantes de la Noche de los libros dejen sus marcas, inquietudes, propuestas, etc. sobre la ciudad que habitan.

Elegir zonas de mucho tránsito y circulación y disponer de un flyer con información sobre la actividad para entregar a transeúntes, quedar en contacto o planear futuras colaboraciones.

Fuente: reelaborado en base al Manual de Mapeo Colectivo de de Iconoclasistas.net


Otros mapeos colectivos realizados por docentes de Punta Alta y Bahía Blanca en el contexto del curso "Uso de la cartografía digital en el Nivel Secundario". 

Ver actividad aquí

Mapeo colectivo de Punta Alta.
Prof. Esperanza Chaile. Prof. Carina Ruiz.  Prof. María Lorena Spadini. Prof. María de los Angeles Avila. Prof. Karina Laurino. Prof. Verónica Magallanes. Prof. Cinthia Britos, Prof. Ana Buschittari. Prof. Belén Riveros. Prof. Carolina Mamní y Pamela Bértora Prof. Carmen Mamaní. Marcela Malatesta. Marcos Montenegro, Kevin Escalante. María José Averastain. Prof. Rita Castillo. Prof. Cinthya Valdés. Prof. Soledad Martín. Prof. Nancy Bordón Méndez. Prof. María Alejandra Cruz Prof. Graciela Solís Prof. Martín Cardesa.



Mapeo colectivo en algunos barrios de Bahía Blanca.

Profesoras: Gisela Meller, Jenifer Pérez, Ana Appezzatto. Valeria Duval, Marisa García. Rocío Zamora. Antonela Volonté. Florencia Peralta, Romina Kuhn, Marianela Settimi, Marcela Torrez. Marcela Vejar, Omar Polícano, Rosana Molleker, Gabriela Pérez. Claudia Flores, María Belén Renzi, Giselle Cassano, Yesica Dado. Claudia Mattenella. Andrea Etcheverry, Mercedes Pallotto, Gabriela Bartelucci.





MAPEO COLECTIVO CULTURAL DE PUNTA ALTA 

Prof. Daniel Ontiveros, Leticia García, Prof. Erika Oberschelp, Olga Paredes, Prof. Rossana López, Prof. Celeste Cano, Patricia Domínguez, Daiana Plottequer, Stella Maris Salón y Estefanía Díaz.

miércoles, 28 de octubre de 2015

VIDEO CONFERENCIA CON LA ANTÁRTIDA (BASE ORCADAS) EN EL ISFD N° 79





Alumnas organizadoras del evento: Patricia Domínguez, Daiana Plotequer, Estefanía Díaz, Stella Maris Salón.


Prof. Elena Sancho de la cátedra de Geografía Política del Profesorado de Geografía a cargo de la iniciativa.


En la tarde de ayer, alumnos, profesores y algunos invitados especiales, entre ellos familiares, fueron protagonistas de una actividad didáctica y educativa que bien merece replicarse en el sentido de sus resultados.
La cátedra de Geografía Política del profesorado de Geografía del ISFD N° 79, llevó a cabo una comunicación con una de las bases antárticas a través de una interesante videoconferencia, que repasó aspectos profesionales y cotidianos de la vida para los hombres y mujeres que habitan el sexto continente.
La profesora Elena Sancho, mentora del proyecto junto a sus alumnos, no disimuló la emoción que para muchos significó por un momento vivenciar desde el contacto una experiencia sustentada en conceptos y abordajes que superan lo estrictamente educativo.
"Los diálogos (interactivos vía skype y proyectados a través de una pantalla gigante) fueron más que interesante. Durante más de una hora y media pudimos preguntar sobre todos los aspectos de la vida en la Base, pero sin dudas el momento más emocionante fue cuando el interlocutor que teníamos allí, giró la tablet que hacia de enlace y nos mostró el paisaje antártico. Esto marcó uno de los aplausos más cerrados de la tarde".


La conexión tuvo una duración aproximada de 2 horas, donde aprendimos sobre muchos temas, como fauna, protocolos relacionados a desastres naturales como tsunamis y sismos, intercambio de información de datos que registra el sismógrafo instalado en la Base Islas Orcadas, los cuales son enviados a Italia (convenio científico), toma de datos meteorológicos de temperatura, humedad y presión atmosférica, ocio y tiempo libre, indumentaria adecuada (ropa y calzado), turismo antártico, manejo de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos, entre otros temas.

Antes de finalizar la comunicación pedimos si por favor nos podían mostrar una panorámica del paisaje antártico, y después de abrigarse con la ropa adecuada, fue hacia el exterior y nos mostró el hermoso e indescriptible paisaje, fue muy emocionante vivir esta experiencia en tiempo real…


Las alumnas de tercer año del Profesorado en Geografía organizadoras del evento fueron: Daiana Plotequer,  Stella Maris Salón, Estefanía Díaz y Patricia Domínguez.

viernes, 23 de octubre de 2015

HURACÁN PATRICIA SOBRE LA COSTA PACÍFICA DE MÉXICO


Trayectoria y localización del Huracán Patricia según la Galería de Huracanes activos de ESRI



EL SUPER HURACÁN PATRICIA
 

"El huracán Patricia, que alcanzó en las últimas horas la categoría 5, máxima en la escala de Saffir-Simpson, y se convirtió en uno de los más peligrosos e intensos en décadas frente a las costas del Pacífico de México, dijeron autoridades locales, que esperan que golpee hoy con fuertes vientos y lluvias torrenciales, mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó que se trata de la tormenta más fuerte registrada en el Hemisferio Occidental. 

 Hay estado de emergencia en 56 localidades de Colima, Nayarit y Jalisco, incluidos Manzanillo y Puerto Vallarta" 

Trayectoria y situación actual



En pocas horas se transformó en una tormenta monstruosa según Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos



La formación de un huracán BBC Mundo



LA TRAYECTORIA  

jueves, 22 de octubre de 2015

EL ROL DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO EDUCATIVO




El Foro Extraordinario, con seis entradas, da acogida a los documentos enviados por los alumnos de la Universidad Francisco J. Caldas, de Bogotá coordinados por la prof. Liliana Rodríguez Pizzinato y se incluyeron en un foro especial por su interés para el debate sobre la Educación Geográfica.

Incluímos aquí el que hace referencia al Foro 13 sobre "Investigación e Innovación educativa" dada la profundización que se alcanza sobre el tema de la tesis doctoral "Difusión de las innovaciones en la Educación Geográfica en el nivel secundario de la educación geográfica argentina"

El rol del docente de geografía en la construcción del espacio educativo

El equipo formado por J. Chacón, J.I. Torres, A. Acosta, L. Hernando nos ofrecen su valoración sobre la síntesis del Foro 13 sobre Investigación e Innovación educativa, que se relaciona con la investigación doctoral de la profesora Diana Durán. Como este grupo nos recuerda las investigaciones e innovaciones tienen un objetivo básico: compartir el rol del docente de geografía en la construcción del espacio educativo. Un debate que esperamos que se acreciente con nuevas intervenciones desde diferentes territorios, lejanos en el espacio absoluto, pero próximos en el relativo.


"¿Cómo se valora entonces, el papel del Habitus de los profesores en términos de la difusión de las innovaciones en la educación geográfica?

Necesitamos por lo pronto, admitir que la dialéctica entre la flexibilidad y el determinismo del Habitus,  nos sitúa en la trayectoria del pensamiento complejo de Pierre, Bourdieu (Corcuff, 2005) uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea; para este caso, el Habitus, esclarecido preliminarmente, se constituirá como la plataforma idónea para aterrizar un contenido céntrico del Geoforo, en una ruta analítica propicia para su distinción, reelaboración y posibles presunciones.

Así, en primera instancia, entendemos que Habitus es uno de los conceptos básicos y atómicos de la teoría social de Pierre Bourdieu (Corcuff, 2005), quien quiso superar, a partir de este concepto, la clásica bifurcación entre lo objetivo y lo subjetivo, entendiendo que entre la posición objetiva que los sujetos ocupan dentro de la estructura social y la interiorización o incorporación de ese mundo objetivo por parte de los sujetos, existe aún un vacío epistemológico por contextualizar. Para Bourdieu (Corcuff, 2005), tanto el objetivismo como el subjetivismo conducen a callejones sin salida: el primero, porque no logra explicitar por qué sujetos en posiciones idénticas producen prácticas diferentes; el segundo, porque no refleja las regularidades de la sociedad, lo que permanece inamovible al margen de la voluntad y la conciencia individual. De este modo, Bourdieu sustituye esta dicotomía por la relación entre dos formas de existencia de lo social: las estructuras sociales objetivizadoras construidas en dinámicas históricas particulares y las estructuras sociales interiorizadas, incorporadas por los individuos en forma de esquemas de percepción, valoración, pensamiento y acción, es decir en el  Habitus.

De esta manera, la concepción del Habitus, nos sirve de puente para entender el condicionamiento de la innovación desde su organigrama sociopolítico, que resulta entonces intrascendente para la cúpula educativa, puesto que son los actores participes del gobierno escolar, los que interiorizan el espacio teorizado, siendo este esquematizado desde una economía política ajustada, es decir, aquello que resulta apropiado para difundir ontológicamente en una experiencia educativa es resultado de un diagnostico que no es relevante en ciertos casos, con el impacto de las innovaciones en la educación espacial; aquello resalta una preocupación compilada por complementar de un “ethos” crítico la grafía de la receptividad espacio/temporal en el gobierno escolar.

El grupo compilador considera continuamente que la reflexividad sobre la abstracción allegada del Habitus, resalta para este caso la burocratización identificada en la innovación educativa, la cual constituye el meollo sintético que moraliza tanto la ágora virtual fundamentalmente, como la susceptibilidad directa de nosotros como exponentes; a partir de los sectarismos nacientes que están prevaleciendo dentro de contextos y políticas determinadas, el positivizar la innovación espacial, sigue siendo para nuestro punto de comprensión todo un supuesto que evidencia que tales proposiciones localizan, determinan pero no dejan confrontar su mayor miedo: la cotidianidad.

Valorar, de este modo el papel del Habitus de los profesores en términos de su implicación en la difusión de las innovaciones en la educación geográfica, debe ser concretamente necesario con la consigna que debe nutrir de socio análisis al profesorado selecto, ya que evidenciada para nuestro contexto la falta de regularización del aparato educativo, la definición del espacio sufre de una interiorización precaria e inconexa con la realidad social; las innovaciones en la educación geográfica deben conducir, por lo tanto, a una reelaboración del parámetro observacional y coyuntural del comportamiento dinámico de los sujetos a formar y en formación. 

En la innovación en educación, es evidente la necesidad de construir para fines prácticos (Habitus), la noción de la disposición, compromiso y responsabilidad, para introducir aspectos antes no presentes en la práctica docente, dando nuevas perspectivas y posibilidades en términos que resulten benéficos en amplios sentidos. La posibilidad del desarrollo, avance, progreso, es decir el mejoramiento de algo que  implícitamente está en la palabra innovar, no puede dejar de perder esta naturaleza conceptual, en términos de algo que no solo facilita algo y lo mejora significativamente en relación con su estado anterior, sino que hace parte de la vida en si en muchos aspectos, logrando trascender e impactar de gran manera en la forma de pensar y actuar."



La realidad educativa en la que los estudiantes y docentes asumen su cotidianidad es objeto de cuestionamiento, por ello la Geografía en la comprensión y apropiación del espacio es tan vital y cercana a su realidad.

Vasquez Ortiz Wilson Fernando
Estudiante Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas